Recuerdo cuando el Prof. de Geografía nos decía: para la próxima semana hacer el mapa de la tal region Geográfica...
Acá algunos q encontres...
Acá algunos q encontres...
Ahora podemos utilizar Google Maps en nuestro celular, y ver imágenes de mapas deslizables, así como fotos satelitales del Mundo.
Ver mapa más grande
Las herramientas estan, el tema es saber si el docente las va a poder utilizar...
Ver mapa más grande
Las herramientas estan, el tema es saber si el docente las va a poder utilizar...
Muy bueno Sergio, tengo un trabajo de la facultad sobre Seguridad en el Transporte de Sustancias Peligrosas hecho todo con Google Earth, Google Maps y cartografía digital de GPS, en el que tuvimos una mención especial por la incorporación de nuevas herramientas y no sólo basarnos en cartografía impresa. Esta herramienta está poco integrada en la educación y te permite muchísimas cosas más que un mapa impreso andá a saber en que año...
ResponderEliminarSergio lei el texto y te juro que pense que estabas hablando de mi profesora de geografia, pero lo mas comico es que hoy por hoy tengo una profesora de geografia que hace lo que describis y no se si es peor!
ResponderEliminarParece ser que los docentes no estan preparados para encarar las nuevas tecnologias, es mas facil seguir como estamos que es un terreno seguro.
Me encanto el blog...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encanto la idea de usar mapas reales!!! mejor dicho, de mostrar los paisajes como se ven en la realidad... y con el uso de lo que planteas se pueden ver el punto fisico y economico-politico a medida que nos acercamos a la region...y es una buena forma de captar a los chicos...Estaria buenisimo que todos los colegios puedieran contar con la tecnologia necesaria para esto...sabiendo que hay establecimiento educativos que solo tiene una tele y DVD...
ResponderEliminarHola Sergio. Este es el posteo al que hacías referencia hoy en el encuentro de tutoría. Efectivamente tenías razón en dudar si estaba bien hecho, porque no entiendo cuál es la relación que establecés con los contenidos del taller. Insisto una vez más con lo mismo: Tenés que explicitar lo que estás queriendo decir, usar algún concepto de la bibliografía de la materia, anclar la polisemia de la imagen a las palabras. Si no, se entiende cualquier cosa. En todo caso, si no podés, es de eso de lo que tenés que hablar: de cómo y por qué te cuesta tanto hacerlo.
ResponderEliminarEncontrale una vuelta a este post y vovlvé a publicar.