sábado, 11 de agosto de 2012

modulo 2/3 - los espacios mediaticos.

La cultura de los medios, la nocion mediatica que alude a la capacidad modeladora del conjunto de practicas que tiene en la actualidad los medios masivos y las nuevas tecnologias.
Yo comparto la vision de los medios como una escuela paralela ya que juegan un papel diferenciado en la forma de percibir el mundo y son formadores de conductas, adquisicion de valores y procesos de socializacion.
Los medios y las nuevas tecnologias son formadores y parte de nuestra cultura todo el tiempo nos proporcionan modos de comprender el mundo y la vida.
Cuanto mayor es la comprencion del mundo y de la vida mayor es la libertad, esta sociedad tecno-cultural nos permite mediante la recepcion de conocimientos con tecnicas refinadas tener una mayor comprension de la vida y el mundo.
Esta modernidad va cambiando a los sujetos y tiende a crear transformaciones culturales en su dimension subjetiva.
Todo esto lleva a concebir que existe un entorno formador de sujetos y la capacidad transformadora de la intervencion educativa.
Existe una escuela paralela mas atrayente que la escuela tradicional, que en donde exista un ambito de debate y sea critica.
Debemos crear un ambito de debate y aprender de los jovenes ya que ellos son la nueva generacion y terminar con la escuela tradicional.
Los jovenes estan en una constante recepcion de ideas por las nuevas tecnologias (tv, web, radio, etc.) y tienen una facilidad para manejar las herramientas tecnologicas y creo que debemos fomentar a los alumnos a utilizarlas ya que estas los forman en la vida social. Las nuevas tecnologias barren con las barreras culturales y se difunden a modo global como por ejemplo el rock, y los jovenes incorporan estos conocimientos difundidos de manera global y los forman culturalmente, a este fenomeno se lo llama desterritorializacion. Solo haciendose cargo de esas transformaciones la escuela podra interactuar con las nuevas formas de participacion ciudadana que el nuevo entorno comunicacional le abre hoy a la educacion.
Quizas la actual crisis de la lectura entre los jovenes tenga que ver con la seduccion que tienen a traves de las nuevas pantallas, es mas facil ver una pelicula, buscarlo por internet, escucharlo por radio que ponerse a leer un libro.
Como docentes debemos incorporar las nuevas tecnologias y esa seduccion que tiene los jovenes por las pantallas para que de cierta forma incorporen conocimientos que queremos transmitirles.
Estas nuevas tecnologias forman a los jovenes culturalmente y los transforman. A nivel educativo el porcentaje de educacion va decayendo a medida que se va llegando a la adultez, debemos redefinir las escuelas para transformarlas en instituciones modernas, para la formacion de sujetos en el ambito de la cultura.
En sintesis los jovenes estan siendo formados por la escuela pero tambien por el sistema economico y el crecimiento en la oferta de productos culturales, preparandolos para el futuro y la vida, que los modifican y los transforman en sus posibilidades cognitivas y de creatividad social.






1 comentario:

  1. Perfecto!!! Ahora, decime una cosa ¿cómo puede ser que un texto que sostiene la importancia de los medios de comunicación en los procesos de formación subjetiva de los jóvenes (tales como los sujetos de la educación de nivel superior) no incluya ni una sola imágen, ni un solo video, ni un solo audio, ni un solo hipervínculo... nada más que letras. Hipertextualizá este texto y volvé a publicar.
    Quiero decir, lo que escribiste está bien, pero la idea es que sea un "hipertexo de bitácora" ¿te acordás?

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.