Hoy estamos hablando de la cultura mediática, de los medios de comunicación y como estos forman al sujeto, como nos dan herramientas que nos liberan, como la escuela tiene que incorporar y aceptar estas nuevas herramientas de educación, pero en su defecto lo que tenemos son escuelas y docentes que siguen con la postura del docente catedrático. Ahora bien estamos preparados para hablar de una escuela con apertura a los medios, una escuela que reconozca el afuera y que ya no existe la separación de lo privado y lo público, y que al interior de la casa ya no existe la separación entre el mundo de los niños y el de los adultos?
Al leer los textos y se me viene a la mente un docente que tengo en la actualidad que muy lejano a aceptar o adoptar alguna de las nuevas tecnologías en su clase o de reconocer estas nuevas situaciones que se presentan producto de la cultura mediática y de la televisión, da su clase expositivamente, no acepta comentarios de algo que allá pasado en la televisión, ni que demos opinión, se limita a explicar el contenido textual del libro casi como si fuera la Biblia y no se puede ir mas allá de eso, casi como si seria un material sagrado.
Sigo leyendo el texto y veo la palabra zzaping en un entorno relacionado a la educación y a la escuela, donde es verdad que los jóvenes tienen la cultura zzaping y de estar en varias cosas al mismo tiempo, la necesidad de no aburrirse y cambiar constantemente lo que se esta haciendo y mirando, esta situación me lleva a una clase que también tengo en la actualidad donde la profesora habla muy lento, da los consignas de a una y es notoria la lentitud de la clase y la necesidad de hacer algo. Es la hora en la que la mayoría entra y sale del curso, se habla mucho y hay un cierto malestar entre los estudiantes.
Esto hace pensar que no se esta preparado para aceptar la importancia que tienen los medios de comunicación en la actualidad.
Hay como una contrapartida entre adultos que no entienden lo multifacético de los jóvenes y esta necesidad de cambio e información y estos jóvenes que necesitan de variedad y dinamismo, que ven a los adultos cada ves mas lejanos y ya no como esas figuras de autoridad. Parece loco pero es innegable la necesidad que hay en la sociedad y mas puntualmente entre los jóvenes de un nuevo medio o sociedad mediática o de las comunicaciones.
La escuela ya no puede hacer oídos sordos ni dejar de ver algo que esta pasando por delante de sus ojos, tiene que aceptar que existe una escuela paralela, una escuela que forma sujetos que viven en sociedad y que también transmite cultura, no transmite contenidos básicos, pero educa.
Creo que este es uno de los posts más logrados que publicaste hasta ahora, en esta frenética carrera de posteos a la que estás abocada.
ResponderEliminarSin embrago, te recuerdo -una vez- la necesidad de hacer de estos textos, hiper-textos multimediales. Si tenés dificultad para lograrlo desdetu computadora, deberías probar con otra.
Es mucho lo que las imágenes, hipervínculos y videos le pueden aportar a un discurso como este. Si no, terminás reproduciendo todo aquello de lo que te quejás y criticás.
Mínimamente, googlea algún tutoreal sobre el modo de incrustar imágen y video desde la opción HTML ¿ese botón sí te aparece en la parte superior a la izquierda de la plantilla de edición del tecxto, no?
"Hipertextualizá" el post y volvé a publicarlo.
Sole me llamó la atención el título porque largar esta frase en una reunión docente por ejemplo, es tema de debate y contra. Nosotros ahora estamos acostumbrados porque los textos que venimos leyendo nos aportan fundamento e incorporamos otra mirada. Comparto tu relato sobre las situaciones en el aula, hay de todo, pero esta falta de diálogo es común.
ResponderEliminar