jueves, 9 de agosto de 2012


LA CULTURA FORMA LOS MEDIOS –  LOS MEDIOS FORMAN CULTURA

Es verdad que en estos últimos años ha avanzado profundamente la influencia de los medios de comunicación en nuestra vida. Varias veces escuchamos ya que aquello que no sale por televisión no existe.
Coincido con el gran Ernesto Sábato cuando en su libro “La Resistencia” plantea que “Lo paradójico es que a través de esa pantalla (la televisión) parecemos estar conectados con el mundo entero, cuando en verdad nos arranca la posibilidad de convivir humanamente (…) El hombre se está acostumbrando a aceptar pasivamente una constante intrusión sensorial. Y esta actitud pasiva termina siendo una servidumbre mental, una verdadera esclavitud”.
Verdaderamente creo que estamos siendo convertidos en esclavos de los medios, comenzamos a  ver la vida de otra manera, ya una cena no es el lugar de encuentro de la familia, o los mates compartidos no son lo mismo si no le agregamos el comentario del último escándalo de la farándula o el resultado de algún equipo de futbol. En cierto punto creo que se perdieron espacios de conversación y encuentro con el otro.


 Por su parte, son miles los estímulos que recibimos a cada instante desde los medios, y en base a ello vamos modelando nuestra forma de ser, sentir y pensar. Seguramente estemos influidos por el lugar donde nacimos, quienes nos criaron, la biología propia de cada cuerpo, y todo el contexto que nos rodea, el mundo que habitamos…pero a esto, ahora, hay que agregarle otro componente que es el de los medios de comunicación; ellos en alguna medida también contribuyen a la conformación de la persona. Como se expresa en el texto “La dimensión educativa de los espacios mediáticos” “(…) Es posible tener en cuenta que los espacios mediáticos son parte de nuestra cultura (…) también los medios y las nuevas tecnologías, como producciones de la cultura, todo el tiempo nos proporcionan modos de comprender el mundo y la vida”.
Por lo tanto, considero que si bien por un lado la influencia de los medios provocó la pérdida de ciertos espacios de encuentro, a su vez nos permite conocer otros modos de habitar el mundo y tomar de ello lo que más se ajuste a nuestros gustos e intereses, nos permite expandir nuestro conocimiento, reflexión y creatividad, nos brinda capacidad de asombro…
Respecto al tema de la educación, estos medios utilizados en “forma correcta” para el logro de un objetivo educativo son una herramienta sumamente interesante que no sólo generan atracción, dinamismo y diversión entre los estudiantes, sino que es un modo didáctico e interesante de aprender; con esto no me refiero solo a programas culturales, muy interesantes y enriquecedores por cierto pero que a decir verdad, para la mayoría de los niños, son sumamente aburridos; sino buscar la forma de incluir los medios a favor del conocimiento y el asombro. Justamente esto, generar asombro e inquietud es el motor del conocimiento.

Después de todo habitamos un mundo donde impera la cultura del aquí y ahora y los medios de comunicación, no son más que un fiel reflejo de las sociedades en que vivimos. Es desde aquí que puedo decir q se produce una influencia reciproca.

1 comentario:

  1. Hola Florencia
    Haceme una aclaración ¿a qué modulo corresponde esta publicación? Te rpegunto porque entiendo que correspondería al módulo 2/3 pero no encuentro correspondencia entre lo que decís (que está muy bien) y los contenidos de dicho módulo ¿?

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.