La escuela no es la única que enseña
Cuando empezamos a pensar en la educación y en los espacios en los cuales se lleva a cabo los procesos de aprendizaje, lo primero que se nos viene a la cabeza es la escuela, como una institución formada para enseñar, y pensada como el único lugar donde uno aprende. Solo se piensa en el docente/maestro como el único que poseedor de la información, como el único que puede enseñar.
Hace 20 años atrás, era impensable, ver a los medios de comunicación como creadores de sentido, que informan y nos brindan información. Eran vistos y considerados, como una distracción, una manera de pasar el tiempo libre.
Al leer el texto de Huergo, comienzo a cuestionarme donde pienso yo que se dan procesos de aprendizaje, si realmente es solo la escuela donde aprendo, o bien como dice Huergo en los espacios donde se da un encuentro con un otro, donde lo que se transmite no es “lo políticamente correcto”, sino aquellas cosas que nos sirven para poder desenvolverse en sociedad. Es importante poder reconocer que cuando se dan espacios de comunicación, entre las personas se están dando espacios de enseñanza y reflexión. El emisor, es decir, aquel que recibe el mensaje, no tiene una actitud pasiva de solo escucha, sino que le da sentido al mensaje. Como lo explica el texto de Mata la comunicación no es solo un espacio, donde el transmisor emite un mensaje y el receptor solo escucha.
Los medios de comunicación, también cumplen una función de enseñanza, no se puede negar que brindan información y que esta interviene en la conformación de la subjetividad de los alumnos. Mata explica que los medios masivos de comunicación son los lugares donde se da la creación de adhesiones y son creadores de la realidad, les dan sentido a los hechos sociales que suceden. Es decir son creadores de sentido.
En la actualidad no se puede pensar a la educación como algo propio de las instituciones educativas, sino estaríamos negando el papel importante que hoy tienen los medios de comunicación.
Buen post Analía!
ResponderEliminarMe alegra que estés reflexionando y reconceptualizando la comunicación/educación porque eso puede llevar a revisar la propia práctica docente y evitar frustraciones.
Saludos
No coincido contigo cuando decis que los medios educan, si en cuanto a que enseñan...pero habria que ver que medios son los que ingresan y con que enseñanzas...
ResponderEliminarNatalia: los medios enseñan y educan, en el sentido de que sus discursos interpelan a posicionarse subjetivamente. Lease Huergo""
EliminarAny, es asi,hace 20 años era muy distinto la forma de pensar y usar los medios de comunicacion y hasta realziar una conexion con la escuela significaba plantearlo como espacios diferentes sin intersecciones....Hoy, cuando los abordajes sobre comunicacion superan la concepcion de mero traspaso de informacion e incorporan la nocion de "escucha" como condicion fundamental de la comunicacion, los medios de comunicacion y la escuela encuentran otro punto de encuentro y de ampliacion de posibilidades en sus propuestas.
ResponderEliminar