jueves, 9 de agosto de 2012

COMUNICACIÓN/EDUCACION

Si educación tenemos en todos lados, cosa que es cierta, pero las instituciones hoy están en declive, que pasa con la educación?

No solo la escuela educa a los chicos y a la sociedad, hoy y dentro de un mundo global tenemos educación en todos lados,  un club al que nos inscribimos  nos va a dar educación, nos va a transmitir códigos de convivencia, nos va a dar pautas y limites que se aplicaran a la sociedad toda, un programa de televisión nos va a educa o mal educar, según como se valla a ver ese programa de tv.

En este mundo tecnológico, lleno de información donde los chicos están todo el tiempo interactuando con varios medios al mismo tiempo y donde hay un dinamismo de los medios de comunicación, son estos los que forman sujetos y lo hacen en base a los procesos educativos de transmisión de ideologías, los ayuda con la agilidad y reflejos. Son estos medios los que hoy muestran valores, los que nos muestran que esta bien y con que cuestiones pertenezco a determinado grupo.

Hoy educación son se limita a los contenidos curriculares que generacionalmente fueron aceptados por todos, hoy ya no es lo mismo, la sociedad cambio y los chicos de hoy no son iguales, las demandas de los padres y de los chicos no son las mismas, todo pasa muy rápido y no todo tiene que pasar por los medios de comunicación o la escuela, si miramos mas allá, podemos encontrar espacios de comunicación/educación en lugares mas cercanos, como una plaza, un club de barrio, un centro cultural, etc, los mencionados son lugares en los que podemos encontrar educación, contenidos que van a formar a ese sujeto que vive en sociedad.

Tanto la escuela como los medios y los ejemplos mencionados en su medida van a comunicar/educar, ya que si tomamos “comunicación como producción social de sentidos y la educación como procesos de formación de sujetos”, en todos estos lugares se dan estas cuestiones. Producción social de sentidos, no solo se da en los medios de comunicación, también se ve en la escuela, una plaza o club social, al igual que educación. Son en su totalidad lugares que forman sujetos.

No se puede aislar a la escuela del entorno en el que se encuentra, donde esta rodeada de tecnología, demandas de las familias y los chicos, pero se debe hacer siempre en miras al progreso y a aportar cosas útiles a los chicos, poniendo pautas claras, limites y guiándolos en este mundo invadido de información.

(modulo 1, Pellegrini)

1 comentario:

  1. Hola Soledad.
    Estarás de acuerdo conmigo, cuando releas lo que re-escribiste con que quedó bastante fragmentado, confuso y sin una línea clara en la argumentación: Saltás de una cosa a la otra, falta coherencia y cohesión de una oración a la otra, de un párrafo al siguiente, del principio con el final y así.
    Se nota que profundizaste en la lectura del texto de Huergo y que trataste de armar algo un poco mejor respecto a tu posteo anterior, pero le falta bastante. En particular te había recomendado detenerte el el texto de mata y revisar tus dichos sobre los modos de comunicación en la escuela, cosa que en lugar de hacerlo, suprimiste por completo ¿?
    Además necesitás URGENTE solucionar la dificultad que tenés para publicar hipervínculos, imágenes, videos, etc. Recordá que se te está solicitando publicar un hiper-texto. Si no lo podés hacer desde tu computadora, deberías probar desde otra.
    Por favor, organizate y volvé a publicar de una vez por todas, un post que esté de acuerdo a lo que se te está solicitando.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.