viernes, 25 de mayo de 2012




La educación en general debe modificarse, conforme los cambios sociales, o morirá en el intento.-





 Es parte de este cambio la incorporación de los medios de comunicación a un sistema que trata constantemente de caminar sobre un mismo eje.-
Si veo a Sarmiento, con su idea de crear una escuela, que le sirvió para sus fines hoy en día esa escuela es totalmente in sustentable y cae desarmada antes un alumno, que recriminaría y seria acompañado por su familia ante la primera mirada de un maestro estricto que se impone con rigor.- ¿es mas esto, paso hoy día o no?
Si analizo el grafico, de Paulo Freires que, acompaño leo el concepto de su pizarrón y sonrío, ya que su contenido es interesante y necesario. Pero luego me pregunto, ¿el guardapolvo? ¿El pizarrón? ¿La mano levantada? Me retrotraen todos estos elementos a la educación normativa y bancaria.-
 Se sabe, que los cambios, traen aparejado grandes crisis y mas aun en un sistema que se quebró hace tiempo porque se congelo, inmuto ante las necesidades del educando y su mundo, como si la escuela no seria parte del mismo. Pienso que vamos modificando de apoco, pero insistimos en hacerlo en un movimiento sobre un mismo eje y esto no sirve, hay que pararse desde otro lado para producir los cambio.
Hoy los medios de comunicación son esenciales para lograr este cambio ya que comunican y explotan una realidad que se vive plenamente en la sociedad actual. Ahora manda la tecnología y no las “tizas del pizarrón”.
Los medios de comunicación deben ser manejados correctamente por todos los educadores, para transmitirlo como herramienta de aprendizaje, del mejor modo cumpliendo con los requerimientos que la educación reclama hoy en día.-.-
La sociedad evoluciona y atropella a la educación imperante que camina demasiado lento… es sencillo las instituciones deben modificar conforme a los cambios o perecerán en el intento siendo una simple falacia social no sirviendo para los fines para lo que fueron creada o sirviendo a medias.--

1 comentario:

  1. Acosada por los cuatro costados, la escuela se cierra sobre sí misma y refuerza aquellas características escolarizantes que la condenan a la insignificancia. El mandato fundacional de Sarmiento se hipertrofia, como en tu imagen. Help! Me da miedo!!! Hasta Freire es escolarizado.
    La pregunta, entonces, es por aquello que no pueda ser asimilado por la escolarización. No pensemos en el correcto uso (¿otra vez escolar?) de los medios sino en el modo que la cultura mediática interpela a la escuela a transformarse.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.